COMO CULTIVAR: Lechuga en el Huerto Urbano

cropped-img_32801.jpgSu nombre científico es Lactuca sativa. Pertenece a la familia de las Asteraceae. Es una hortaliza que podemos cultivar sin problemas durante todo el año, su principal fruto son sus hojas. Hoy en día existen muchas variedades de lechugas entre las más comunes conocidas en la sociedad occidental tenemos: española, escarola, italiana, iceberg, hoja de roble, existen muchas mas variedades, pero estas son las que consumo más habitualmente. Se consume principalmente de forma fresca, pero en algunas zonas orientales se consume cocida.

PROPIEDADES

La lechuga tiene vitaminas A, del grupo B (B1, B2, B3, B9), C y E. Posee minerales como el magnesio, potasio, calcio, sodio, hierro o selenio.

SUSTRATO

La lechuga requiere dos cosas. La primera es tener un suelo rico en nutrientes, podemos incorporar a nuestra tierra compost, guano animal, abono bocashi o humus de lombriz y la segunda es un buen riego, pero no en exceso.

SIEMBRA

La siembra se puede realizar a exterior, es decir, directo a la tierra o por medio de almácigos o plantines, yo te recomiendo la segunda, debido a que si lo haces directamente en exterior tienes mayor probabilidad de perder la semilla debido a que tiene un tamaño muy pequeño.

Se debe sembrar en hileras a unos 30 cm de separación, y se debe realizar a fines de invierno hasta principios de primavera, se recomienda en invierno sembrar en un lugar con buen sol y el verano en un lugar semi sombra.

ENFERMEDADES/PESTES

Las principales enfermedades o pestes son:

  1. Babosas
  2. Caracoles
  3. Mosca Blanca
  4. Botrytis cinerea o mildiu

GALERÍA DE NUESTRAS FOTOS

CONCLUSIÓN

Debemos mantener la lechuga bien regada. Es una planta que podemos disfrutar durante todo el año y es recomendable realizar siembras escalonadas para dosificar la cosecha.

ENLACES INTERESANTES

  1. Como Plantar Lechuga En El Huerto Urbano || La Huertina De Toni
  2. Como plantar Lechugas | Huerto Urbano
  3. Cultivo de lechuga – Paso a Paso – Parte 1 – para principiantes @cosasdeljardin

¿Tienes más dudas? ESCRIBE UN COMENTARIO Y RESPONDERE LO ANTES POSIBLE.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.